En horas de la mañana, Pedro Castañeda Pardo y José Naupari Fernández, en el lugar de Racuchaka, Atavillos Alto, Huaral, retornando luego de sufragar en Pirca. |
Ayer acudí a sufragar como la mayoría de ciudadanos. Pero, eso no es novedad; sino, el gran sacrificio que significó para muchos peruanos.
Eran a las 7.45 am., de ayer domingo,
cuando me encontraba viajando en la ruta de Pásac a Pirca. A esas horas, pude
alcanzar a una persona que, a paso lento iba por la carretera que se dirige a
la capital del distrito de Atavillos Alto. Ni bien sintió el sonido del
vehículo donde me trasladaba me levantó la mano.
Fue cuando pude encontrarme con las
huellas de un hombre golpeado por los años de la vida y que se dirigía a Pirca
a cumplir con los mandatos de la democracia. No tenía mascarilla, entonces le
obsequié una que llevaba en mi maletín. Fue cuando pude intercambiar algunas
palabras. Se trataba de don José Naupari Fernández, más conocido como
"Joshé", quien había salido desde su natal Huaroquín a las 5:00 am.,
y que, luego de caminar desde esas horas le pude dar el alcance en la salida de
Pásac.
-Cuando eres pobre, me dijo, don
José. Tenemos que ir a votar, porque no tenemos dinero para pagar la multa,
enfatizó.
No pude conversar mucho y le trasladé
hasta Pirca.
En el trayecto recogí a varios
paisanos naturales de Pásac quienes también iban a sufragar a Pirca. En estos
lugares no hay movilidad con frecuencia. Así se vive la vida en los pueblos
olvidados de nuestro querido Perú y hay que caminar, solamente por cumplir con
la democracia.
Don José fue uno de los primeros en
sufragar en la Institución Educativa 20382 de Pirca, ubicado en el lugar de
Morcoy. Terminado su deber cívico, cuando el sol empezaba a regar con sus rayos
aquel esplendoroso paisaje, le llevé de retorno hasta Pásac. En el trayecto,
nos tomamos una foto en el lugar de Racuchaka para impregnar aquella jornada de
sacrificio de muchos peruanos como don José.
En ese momento se me vino al recuerdo
que, en elecciones municipales abundaban los vehículos trasladando a los
votantes desde cada uno de los pueblos de Atavillos Alto hacia la capital del
distrito. Ahora estaban ausentes. ¿No sé por qué?
Un vivo testimonio de esta jornada ha
sido ver como nuestros ciudadanos de Atavillos Alto, a pesar de su edad,
caminaron horas de horas desde sus pueblos y avanzaron sorteando el lodo
ocasionado por las intensas lluvias sobre la carretera y caminos de herradura,
sólo con el noble propósito de dejar un voto en favor de la democracia.
Ojalá, quien salga elegido presidente, no se olvide que el Perú es más grande que un dibujo en papel.
Que bien profesor Castañeda,Pirca es un hermoso pueblo rodeado de bellos paisajes,me hiciste recordar sobre el caminante cuando desde pirca fui a huaroquin caminando y cuando le preguntaba a los amigos me decían ya esta cerca y el camino se hacia mas pesado pero en mi travesía llegue a conocer la catarata me dijeron es el velo de la novia pasamos y llegue a husroquin a hora el problema es regresar estábamos cansado hasta que alguien dijo ahí viene un camión nos subimos hasta llegar a pasac y de allí llegamos caminando a Pirca.Es un tramo muy largo pero así todos los días caminan nuestros hermanos peruanos en los diferentes pueblos.
ResponderEliminarGracias por tan bonita descripción. No puedo reconocer tu nombre. Gracias.
EliminarLoly Gomez Teodosio
EliminarLoly Gomez Teodosio trabaje en Pirca
ResponderEliminar